• Entidad Inscrita en el Ministerio de Justicia
988 37 57 16
647 500 435
9:00 AM - 7:30 PM
Lunes a Viernes

💬 ¿Qué pasa si la parte invitada no se presenta

💬 ¿Qué pasa si la parte invitada no se presenta o no se constituye la mediación?


🔎 Sí, es cierto: el mediador no cobra directamente por esa sesión inicial si no se constituye la mediación.

Pero esto no es una pérdida, sino una inversión estratégica con beneficios importantes:


✅ 1. El trabajo inicial es mínimo y cubierto por la entidad

El mediador no tiene que:

  • Redactar ni enviar la invitación.
  • Asumir el coste del burofax.
  • Estar pendiente de plazos ni respuestas.
  • Emitir los certificados.

👉 Todo eso lo hace la institución, y el mediador solo entra en juego si la sesión informativa se llega a celebrar.


✅ 2. Si no se presenta la otra parte, se emite el certificado y el proceso termina. No hay más que hacer.

En ese caso, el mediador:

  • No ha trabajado más que estar disponible para una posible sesión.
  • No ha perdido tiempo en gestión.
  • No ha tenido que tratar con las partes ni justificar nada.

📌 No se cobra, pero tampoco se trabaja gratis. Simplemente no se activa el servicio profesional, y el trámite lo cubre la entidad.


✅ 3. Si se celebra la sesión informativa, es cuando el mediador entra en acción

Y ahí ocurre lo importante:

  • Ya está designado oficialmente por la institución (sin competir ni buscar el caso).
  • Puede llevar a cabo la sesión informativa (15-30 min aprox).
  • Y si las partes desean continuar, se constituye la mediación y el mediador pacta directamente sus honorarios.

💼 A partir de ese momento, sí cobra como profesional libre, y sin límites, según el tipo de conflicto.


✅ 4. El coste de gestión recae en la parte solicitante, no en el mediador

Los 90 € que cobra la entidad incluyen:

  • Burofax
  • Soporte documental
  • Tramitación y certificados
  • IVA

Pero no reducen los honorarios del mediador si la mediación se desarrolla. El profesional cobra aparte desde la constitución, y con libertad.


🔚 Conclusión :

“Tú solo intervienes si hay sesión. Y si se constituye la mediación, todo lo que ocurra a partir de ahí te lo gestionas tú, con libertad profesional y económica.
Mientras tanto, la institución te respalda, te designa y te ahorra tiempo, riesgos y costes.”