✅ ¿Le compensa al mediador usar el servicio institucional aunque la parte pague directamente a Punto de Mediación?
Sí, y estas son las razones:
1. El importe incluye costes clave que el mediador individual tendría que asumir o gestionar por su cuenta
🔹 Burofax certificado con acuse: ~16 €
🔹 Gestión administrativa de la invitación (plazos, trazabilidad, formatos legales)
🔹 Enlace seguro para la sesión telemática (Google Meet)
🔹 Emisión del certificado de inasistencia o constitución/no constitución de la mediación
🔹 Cobertura documental y soporte institucional ante el juzgado
Todo esto lo hace la entidad por 90 € IVA incluido, lo que significa que el mediador se libera de tareas administrativas, de riesgos formales y de gastos iniciales.
2. Evita conflictos o percepciones de parcialidad
Cuando la parte paga directamente al mediador, puede surgir desconfianza en la otra parte (“¿estás trabajando para él?”).
En cambio, cuando paga a la institución, se garantiza la neutralidad, reforzando la confianza y la disposición a participar.
3. El mediador recibe un caso prevalidado y con estructura
Una vez realizada la sesión inicial:
- Si una parte no comparece, ya se ha emitido el certificado necesario y el proceso ha finalizado.
- Si ambas partes asisten y acuerdan continuar, se emite el certificado de constitución y: 👉 Desde ese momento, el mediador puede pactar libremente sus honorarios con las partes, según el procedimiento y complejidad del caso.
Es decir, los 90 € cubren el intento obligatorio y dejan libre el terreno para desarrollar una mediación remunerada a medida.
4. Seguridad jurídica para el mediador
El mediador actúa como profesional designado por una institución registrada, con:
- protección documental,
- trazabilidad,
- soporte frente a impugnaciones o requerimientos judiciales.
Esto evita posibles errores formales que, si actúa solo, podría cometer sin respaldo.
5. Posibilidad de recibir más casos a través de la entidad
El hecho de estar integrado en Punto de Mediación facilita que:
- El mediador reciba más derivaciones,
- Mejore su visibilidad profesional,
- Y cuente con una estructura estable para ejercer con respaldo.
🔚 En resumen:
✅ Sí compensa. El mediador se libra de gestiones, se protege jurídicamente, evita gastos previos y entra en contacto con casos reales bajo una estructura formal.
Y además, si la mediación se constituye, el trabajo posterior ya lo pacta libremente con las partes, sin límite de honorarios.